13º Congreso Nacional de Reciclaje de Papel - “Nuestro papel en el futuro”
Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón
Recuperamos
Residuos

Producimos
Recursos
www.congresoreciclajepapel.com
#CRP22
3 DE
NOVIEMBRE
DE 2022
Auditorio
CASA DEL LECTOR
Madrid

AGENDA

3 de noviembre, de 9:00 a 16hs.
Ponentes de primer nivel

Programa completo

INSCRIPCIÓN

Descuentos para empresas. Coffee-break y comida incluídos.

Inscríbete al Congreso

EL CONGRESO 2022

3 de noviembre de 2022

Tras el éxito de la última edición, con casi 300 congresistas y la participación de algunos de los mayores expertos en la materia, el próximo día 3 de noviembre el Auditorio de la Casa del Lector en Madrid volverá a acoger al 13º Congreso Nacional de Reciclaje de Papel.

Bajo el lema “Recuperamos residuos. Producimos recursos”, un año más volveremos a reunir a todo el sector de la recuperación y reciclaje de papel y cartón, tanto gestores, como fabricantes, productores, proveedores, así como a representantes de la administración pública. Juntos analizaremos el presente y futuro del mercado global de papel recuperado, la afección para las empresas del sector de los nuevos desarrollos normativos, así como los retos y desafíos a los que se enfrentan.

No desaproveches esta oportunidad para hacer networking y para analizar los temas de la actualidad más importantes para el sector y para tu empresas.

Como novedad, en esta ocasión, el mismo día del Congreso, celebraremos una cena en el Real Casino de Madrid, en la que se hará entrega del Premio Repacar “Una vida recuperando papel”, un reconocimiento a las personas y empresas más importantes de nuestro sector.

TRES RAZONES PARA ASISTIR

ACTUALIZAR

Reflexionar y debatir sobre los items que determinarán el futuro del sector en los próximos meses.

AHORRAR

Tiempo y dinero, porque todos los profesionales del sector estarán reunidos en un sólo lugar.

ENCONTRAR

Nuevas oportunidades de negocio y nuevos contactos.

Patrocinador Oro

 

WPT

Patrocinador Almuerzo

 

Jovisa

El origen de JOVISA se remonta al año 1970 en el que se construyó la primera máquina continua de embalaje para el papel y cartón y desde entonces, la empresa ha evolucionado hasta convertirse en una empresa moderna en constante innovación y diversos controles de calidad. Todas sus máquinas cumplen los requisitos de seguridad según la Directiva Europea de Máquinas 89/392, modificada por las Directivas 91/368 y 93/44.

Patrocinador Café

 

Beotibar Recycling

BEOTIBAR RECYCLING, forma parte del GRUPO TRIENEKENS, una multinacional alemana reconocida por ser pionera en el campo de la gestión integral de Residuos. Actividad en la que acumula más de 100 años de experiencia.

La contribución del sector de la recuperación y reciclado de residuos a la economía circular es innegable. Al transformar los residuos en materias primas recicladas, que son recursos valiosos que se reintegran en el sistema productivo con altos estándares de calidad, regularidad y rentabilidad, el sector ejerce su actividad en cercanía, contribuyendo con esto a impulsar el desarrollo de las comunidades locales y generando empleo local sostenible.

D. Manuel Fernández, Presidente REPACAR

COLABORADORES

MEDIOS COLABORADORES

REPACAR

Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel Y Cartón.

«La única asociación que representa y defiende a las empresas del sector»

Fundada en 1968 como entidad sin ánimo de lucro, la Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón (REPACAR) integra y representa en la actualidad a más de 93 empresas, con 150 plantas, españolas del sector de la recuperación y el reciclaje de papel y cartón. Es, por tanto, la única asociación que agrupa a la mayoría de la industria de la recuperación y el reciclaje de papel y cartón recuperado en nuestro país.

VISIÓN

Impulsar el crecimiento sostenible de nuestros asociados y situar al sector de la recuperación y el reciclaje en el eje de la economía circular.

MISIÓN

REPACAR representa y defiende los intereses de sus asociados, actuando como interlocutor ante el Gobierno, organismos estatales, organizaciones sindicales, partidos políticos e instituciones nacionales e internacionales

 

Además, trabaja activamente en Europa para crear las condiciones que fomenten la actividad de las empresas asociadas.

  • Difundir la actividad y los servicios que ofrecen las empresas de la recuperación y el reciclaje.
  • Dignificar la actividad profesional del sector.
  • Luchar contra el intrusismo, la clandestinidad y la competencia desleal.
  • Potenciar la recuperación y el reciclaje de papel y cartón.
  • Promover la formación de personal especializado en la gestión de residuos y el reciclaje.
  • Actuar como el principal interlocutor y la voz del sector.
  • Servir como plataforma de información, cooperación e intercambio de las mejores prácticas y tecnologías disponibles.
  • Fomentar un diálogo abierto y constructivo.
  • Asesorar e informar a los Asociados.
  • Impulsar la competitividad y las relaciones entre los Asociados y con otras empresas.
  • Analizar los problemas sectoriales y buscar posibles soluciones a los mismos.
  • Publicar información de interés para las empresas Asociadas.
  • Negociar el convenio colectivo de la recuperación de residuos y materias primas secundarias.